Los 10 mejores animes de todos los tiempos

Japón fascina muy fácilmente a nuestros jóvenes. Tiene una cultura muy diferente a la nuestra, llena de valores e historias emocionantes. Una mentalidad llena de implicaciones filosóficas, de oscuridad pero también de esperanza, de fuerza pero también de bondad. Y este interés encuentra entonces su salida, al menos recientemente, sobre todo en los productos japoneses más populares, como los cómics o los dibujos animados. Y queremos hablar de esto último hoy, presentándote a 25 animes para que las veas.

Como probablemente ya sabrá, el término «anime» -que no es más que la abreviatura de animēshon, la transliteración al japonés de la animación en inglés- indica todos los productos de la animación japonesa, desde películas hasta series de televisión y dibujos animados.

Y se utiliza un término específico, diferente de los que se utilizan en los países occidentales, porque la forma japonesa de hacer animación es muy particular. También lo hemos conocido en los últimos años en el cine, gracias a las obras maestras de Hayao Miyazaki y otros cineastas.

Pero hoy queremos centrarnos en los productos televisivos y, en particular, en las series, que son precisamente las que más a menudo se denominan «animes». Si eres un fanático del tema, sabes que cada año se producen docenas de ellos, con temas y objetivos muy diferentes.

Mucha gente también viene a nuestro país, de una forma u otra (también porque cada vez hay más canales de distribución). El problema, por lo tanto, es el de la abundancia: hay más series de las que puedes ver. Entonces, ¿cuál elegir? Le proponemos precisamente 25 verdaderamente memorables.

Death Note

Empecemos con una de las almas más exitosas de los últimos años, Death Note. Como casi siempre sucede, esta caricatura está tomada de un cómic -o, mejor dicho, de un manga- de igual éxito, publicado justo antes de la versión animada. Creado por Tsugumi Ōba y Takeshi Obata, este último fue publicado en serie entre 2003 y 2006 en la revista Weekly Shōnen Jump.

En el centro de la trama está la estudiante de secundaria Light Yagami, un tipo que se encuentra con un extraño cuaderno llamado Death Note. En resumen, este cuaderno demuestra tener poderes sobrenaturales: arrojado al suelo por el terrible Ryuk, permite a su usuario matar a cualquiera simplemente escribiendo su nombre en sus páginas.

I protagonisti di Death Note

La luz decide, una vez que entiende el mecanismo, utilizar el cuaderno para el bien, para eliminar a todos los criminales y así liberar al mundo del mal. En su camino, sin embargo, la policía y el investigador privado Elle, que investigan todas esas misteriosas muertes.

Los cómics fueron recogidos en 12 volúmenes, mientras que la adaptación en forma de anime se realizó en 37 episodios, emitidos en Japón entre 2006 y 2007, justo después de la finalización del cómic.

One Piece

One Piece, el segundo título de nuestra lista, es un género muy diferente de Death Note. Aventurero y picaresco, se origina en uno de los manga más vendidos (y longevos) de todos los tiempos, escrito y diseñado por Eiichirō Oda desde 1997 y aún en proceso de publicación.

Resultado de imagen para One Piece wano kuni

La revista que la alberga es Weekly Shōnen Jump, una de las más vendidas en Japón, y se ha convertido con el tiempo en su serie insignia. Obviamente, también se publica en Italia, donde llegó en 2001 gracias a la traducción de Star Comics.

La trama está protagonizada por Monkey D. Luffy, un niño que tiene un cuerpo particularmente gomoso debido a la ingestión de la fruta del diablo. Y Monkey va en busca de un tesoro legendario, llamado One Piece, reuniendo a su alrededor a un equipo bastante compuesto.

Entre los muchos otros aventureros se encuentran Roronoa Zoro, Nami, Usop, Sanji, TonyTony Chopper y otros. Durante el viaje se enfrentan a varios piratas, pero también a la Marina y a vicisitudes de diversa índole. Hay, por supuesto, varias referencias a la historia de la piratería, de la que Oda es siempre un admirador.

Dragon Ball Z

Hablando de manga y almas muy exitosas, además de One Piece no podemos dejar de mencionar el dibujo animado que lo precedió durante mucho tiempo en muchos charts: la saga Dragon Ball creada en su versión cómica por Akira Toriyama.

Iniciada en 1984 y continuada hasta 1995, la serie de manga fue un verdadero fenómeno en Japón, hasta el punto de que muy pronto los productores hicieron una adaptación animada. Pero en realidad había muchas almas. La primera serie -simplemente Dragon Ball- se emitió de 1986 a 1989, contando sólo una parte de la historia.

Il cast di Dragon Ball Z

De 1989 a 1996 fue el turno de Dragon Ball Z, la serie que decidimos presentar en esta primera parte de la lista, la más querida por los fans. Esta serie cuenta una historia que comienza cinco años después de la conclusión de la primera y se basa en los últimos 26 volúmenes del manga, con un Goku ya adulto y preparado para enfrentarse a las amenazas cósmicas.

Finalmente, el éxito duradero de la saga ha llevado a los productores a lanzar otras series a lo largo de los años. De 1996 a 1997, se hizo el Dragon Ball GT, que ya no se basaba en ningún manga, sino que se creaba desde cero. Más recientemente, finalmente, fue el turno de Dragon Ball Kai, una especie de remake de Dragon Ball Z, y Dragon Ball Super.

Las aventuras de Goku

¿De qué hablaba Dragon Ball Z? Probablemente usted ya lo sabe muy bien, porque las aventuras de la joven Saiyan también son muy populares en nuestro país. El protagonista de la historia fue Goku, un hombre extraño que ahora es un adulto con grandes habilidades de lucha.

Naruto

Japón, como dijimos al principio, es apreciado por los italianos y especialmente por los jóvenes por varias razones. Por su cocina, por su modernidad, por su manga y sus almas, así como por sus videojuegos y su tecnología. Pero también por la tradición, que es particularmente importante en ese país oriental.

Basta pensar en los samuráis y su código de honor, que sigue siendo tan importante en la mentalidad japonesa actual. Pero también, más prosaicamente, a los ninjas, originalmente mercenarios en el Japón feudal, pero hoy en día símbolos de cualquier luchador entrenado, capaz, silencioso y letal.

I personaggi di Naruto

Este mito es también el tema de la cuarta serie de animación de nuestra lista, la dedicada a Naruto. El personaje fue creado en papel por Masashi Kishimoto y lanzado en 1999 en la popular revista Weekly Shōnen Jump, siendo publicado desde hace 15 años.

Y Naruto, el protagonista, no era más que un joven ninja inicialmente bastante inepto, pero cada vez más capaz y motivado para alcanzar el más alto nivel de preparación, el del hokage. Sus aventuras se hicieron inmediatamente muy populares en Japón e inspiraron dos series de animación (así como docenas de otras adaptaciones).

Las dos series

Como el manga era muy largo (los tankobons, es decir, los volúmenes en los que se recogen los episodios de los cómics japoneses, eran incluso 72), como se ha mencionado anteriormente eran necesarios dos series de anime diferentes. El primero, el que ahora recomendamos, se llamaba simplemente Naruto.

Al aire en Japón de 2002 a 2007, consistió en 220 episodios, todos traducidos y doblados también en italiano y emitidos por primera vez por Italia 1, con buena respuesta del público de la península. El director de esta primera serie fue Hayato Date.

Fullmetal Alchemist: Brotherhood

Como se puede ver al leer lo que escribimos para Dragon Ball y Naruto, no es raro que el manga más exitoso se adapte para la televisión en múltiples versiones. Lo mismo sucedió con Fullmetal Alchemist, escrito y diseñado por Hiromu Arakawa entre 2001 y 2010.

Resultado de imagen para Fullmetal Alchemist: Brotherhood

El cómic -editado por la revista Monthly Shōnen Gangan, publicado por la productora de videojuegos Square Enix- ha sido de hecho un gran éxito de público que ha llevado a la creación de dos series de anime. El primero, Fullmetal Alchemist, se emitió entre 2003 y 2004.

A esto, no muy fiel a los cómics originales, se añadió un segundo, Fullmetal Alchemist: Brotherhood, en nuestra opinión superior en calidad. Dirigida por Yasuhiro Irie y emitida en Japón entre 2009 y 2010, respetó estrictamente la trama del manga, adaptándola en 64 episodios.

Como la primera, también esta serie llegó a Italia, emitida primero por MTV y luego por Man-ga. El manga, por otro lado, también fue traducido al italiano en esos mismos años, gracias al trabajo de Panini Comics/Planet Manga, que publicó los 27 tankobons originales.

Dos hermanos en la carretera

Los protagonistas de la historia son los hermanos Edward y Alphonse Elric, jóvenes alquimistas. Los dos emprendieron un viaje a la nación de Amestris, un país muy militarizado, porque perdieron sus cuerpos durante una tasmutación humana que no salió según lo planeado, y ahora esperan recuperarlos.

Shingeky No Kyojin

El Titan de Ataque ha sido una de las series más apreciadas de los últimos años. Basado en un manga post-apocalíptico escrito y diseñado por Hajime Isayama, debutó en la televisión japonesa en 2013 y sigue en marcha, aunque se está emitiendo un poco «hipo» a la espera de nuevos episodios en papel.

Un combattimento conto un gigante in L'attacco dei giganti

Dirigido por el ya mencionado Tetsurō Araki, fue un buen éxito, tanto es así que desde las primeras temporadas se tomaron de las películas de resumen también proyectadas en el cine, además de una película de acción en vivo. En Italia, la serie se emitió en streaming y, en parte, en Rai 4.

Cowboy Bebop

Cowboy Bebop es también una serie con un fuerte corte de ciencia ficción, incluso si termina tratando varios temas con un tono que a veces es casi filosófico. La serie, de hecho, fue diseñada desde el principio por el director Shin’ichirō Watanabe para una audiencia de niños pero también de adultos.

I protagonisti di Cowboy Bebop

Contrariamente a varios casos analizados hasta ahora, Cowboy Bebop no fue tomado de un manga sino diseñado inmediatamente para la televisión. Por supuesto, como sucede a menudo, también se extrajo un cómic (en realidad dos), que comenzó a salir incluso antes de la serie. Pero la idea y la primera realización son animadas.

Neon Genesis Evangelion

Neon Genesis Evangelion ha sido una de las series de anime más influyentes de los últimos años, gracias a una historia impresionante, el uso hábil de elementos post-apocalípticos (que son un elemento que a menudo vuelve en la ciencia ficción japonesa) y una fuerte introspección de los personajes.

I protagonisti di Neon Genesis Evangelion

A mediados de los años noventa, los autores de la obra, concebida inicialmente para la pequeña pantalla y adaptada posteriormente a otros medios, fueron el director Hideaki Anno, que también escribió el guión, y el estudio Gainax en general. Unos años más tarde, Gainax también se convirtió en el responsable del hermoso avance en los cielos de Gurren Lagann.

Hunter x Hunter

Hunter x Hunter es un manga de éxito en Japón. Creado por Yoshihiro Togashi – que ya era famoso en ese entonces por Yu of the Wraiths – debutó en Shōnen Jump en 1998 y sigue siendo lanzado hoy. Ese éxito ya llevó a una primera adaptación de anime en 1999, dirigida por Kazuhiro Furuhashi.

I protagonisti di Hunter x Hunter

Esta serie, compuesta por 62 episodios y no del todo fiel al manga original, fue besada por un excelente feedback y llegó a Italia, importada por Mediaset entre 2007 y 2008. En años más recientes, entonces, en Japón también se hizo un remake que acaba adaptando las sagas más recientes del manga, pero esta última serie es inédita en España.

Bleach

Bleach, un manga de 2001, también explora el mundo de los espíritus japoneses, mezclando fantasía y tradición. Su protagonista es el joven Ichigo, que recibe poderes especiales de Rukia y los utiliza para guiar a las almas hacia el más allá, pero también para crear verdaderos enfrentamientos con otros espíritus.

Alcuni dei protagonisti di Bleach

Escrito y dibujado por Tite Kubo, el manga fue publicado durante 15 años. La versión animada se estrenó en 2004 gracias al estudio Pierrot y a la dirección de Noriyuki Abe. Terminó en 2012 – por delante del manga (y de hecho no hay una final real) – después de 366 episodios.

Estos son los 10 mejores animes de todos los tiempos, pero en la actualidad también tenemos excelentes opciones para