Capilla de Santa Bárbara

Todo lo que debes saber sobre la Capilla de Santa Bárbara y su restauración

La Capilla de Santa Bárbara forma parte del claustro de la Catedral Vieja de Salamanca, uno de los edificios históricos y artísticos más importantes de la ciudad y que destaca, entre otras cosas, por una maravillosa transición del románico al gótico.

Fundada en 1334, además de ser un edificio con un valor arquitectónico y patrimonial muy importante, no todos saben que la Capilla de Santa Bárbara ha estado especialmente ligada a la Universidad de Salamanca durante siglos por ser el lugar elegido para que los estudiantes realizasen los exámenes finales de su licenciatura o doctorado.

Desde los inicios de la Universidad de Salamanca, los diferentes espacios de la catedral fueron utilizados como aulas para los estudiantes. Pero la Capilla de Santa Bárbara, adquirió una especial relevancia por ser la elegida para realizar los exámenes finales. Los estudiantes pasaban la noche previa al examen en la capilla junto al sepulcro del Obispo Lucero, hasta que al día siguiente los profesores escuchasen la defensa de su tesis.

La capilla rápidamente se convirtió en una espacio muy importante para la sociedad de la época y su trascendencia ha perdurado hasta hoy, motivo por el que la restauración de la Capilla de Santa Bárbara era algo tan esperado por todos. 

La restauración de la Capilla de Santa Bárbara


A lo largo de más de un año, la capilla ha sido restaurada de manera integral, desde las bóvedas y cubiertas, hasta el extraordinario patrimonio mueble de la capilla. 

Una de las peculiaridades de la restauración es el descubrimiento de los frescos góticos con escenas de la vida de Santa Bárbara, que se encontraban ocultos tras el retablo renacentista, y que previamente habían sido intuidos por medio de una cámara endoscópica. Tras añadir una estructura adicional móvil se consiguió que ambos retablos estuviesen a la vista de los visitantes.

La Catedral Vieja de Salamanca es un lugar de paso obligado si se visita la ciudad salmantina y esta restauración de la Capilla de Santa Bárbara uno de sus atractivos principales.

El retablo de la Capilla de Santa Bárbara fascina a los historiadores de Arte

El descubrimiento de pinturas góticas ocultas tras el retablo renacentista de esta capilla ha impresionado tanto a historiadores y expertos del arte como a los propios visitantes que acuden cada año a Salamanca.

Entre las ‘nuevas’ escenas descubiertas en el retablo de la Capilla de Santa Bárbara destacan la construcción de la torre en la que se encerró a la santa, su bautismo a los pies de la misma, los martirios que sufrió y el juicio que se le hizo antes de su decapitación. Un espectáculo para la vista que también nos enseña una parte muy importante sobre la vida de esta santa.