renting y leasing

Conoce las 5 diferencias claves entre renting y leasing para comprar un coche

Si estás pensando en comprar un coche, pero tienes aún muchas dudas sobre las distintas modalidades que hoy en día están a tu disposición para ello, quédate y te ayudaremos a aclarar tus dudas. Desde CAR&Ü ponemos a tu disposición el renting de vehículos para particulares, a través del que te ofrecemos un amplio abanico de coches de renting entre los que elegir, adaptando el contrato y la duración de este a tus necesidades. 

Estamos seguros de que a estas alturas, aunque no estés familiarizado con el concepto de renting, ya habrás oído hablar de ello. Sin embargo, seguramente también habrás escuchado el término de leasing, otra modalidad de alquiler de vehículos por tiempo determinado. Puede que ahora mismo estés un poco confundido sobre cuál de las dos opciones es mejor o peor. No te preocupes, a continuación te haremos un breve resumen de las características de ambas opciones y de los aspectos en los que difieren. Así, podrás elegir la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades.  

Pues bien, entre los aspectos a destacar, aquí te dejamos las 5 diferencias principales entre renting y leasing

  • El primer punto que se debe de tener en cuenta es que el leasing es tan solo una modalidad disponible para empresas y autónomos. En el caso de que se trate de particulares, este tendrá acceso a la modalidad de renting
  • Otra de las grandes diferencias radica en el hecho que al finalizar el contrato (de duración previamente establecida), en el caso de que se trate de un vehículo de leasing, la persona que ha arrendado el vehículo en cuestión tendrá la posibilidad de adquirirlo. En el caso del renting no, una vez el contrato haya expirado el arrendatario no podrá convertirse en el propietario del vehículo. 
  • Otro de los aspectos que varía es la duración del contrato. En el caso del renting, la duración por la que se alquila el vehículo puede oscilar entre uno y cinco años (también dependerá de las condiciones de la empresa). En cambio, si hablamos de leasing, los contratos tendrán una duración mínima de dos años. 
  • Un aspecto también destacable son los servicios que se incluyen en la cuota mensual. Si se trata de un alquiler de renting, en el contrato se incluyen gastos como pueden ser la matriculación, el seguro del vehículo o el mantenimiento de este. En cambio, si se trata de un vehículo de leasing, dichos cargos no estarán incluidos, y estarán a cargo de la persona o empresa que lo ha alquilado. 
  • Por último, cabe destacar que el renting es en resumen solamente un sistema de arrendamiento, con lo que tendrás la posibilidad de desgravártelo en las declaraciones trimestrales. Por otra parte, el leasing es un contrato de financiación, con el que se pueden obtener deducciones fiscales.

Ahora ya te hemos hecho una breve introducción y habrás notado que las diferencias entre ambos casos son notorias. En nuestro caso, te recordamos que te ofrecemos contratos de renting para particulares con unas condiciones a las que no te podrás resistir. 

Te ponemos un ejemplo: en nuestra página web puedes hacerte con un Fiat Tipo por solo 309 € al mes a través de la modalidad de renting. Se trata de un coche totalmente nuevo, que podrá ser tuyo en un solo clic. 

Pero si este no es el coche de tus sueños, no te preocupes, te dejamos aquí nuestra oferta de coches de renting, estamos seguros de que no te vas a poder resistir.