Un estadio de fútbol austriaco se ha transformado en un bosque nativo de Europa Central.
Diseñada por Klaus Littmann, la instalación es una declaración contra el cambio climático y la deforestación.
El estadio, que alberga casi 300 árboles, espera atraer a la fauna durante las siete semanas que dura la instalación.
Se inspiró en una imagen distópica de un mundo en el que la naturaleza sólo podía verse en espacios designados, como los animales de los zoológicos.

Littman tropezó con el dibujo en 1970. Se llamaba The Unending Attraction of Nature (La interminable atracción de la naturaleza) de Max Peintner.
«Pensé que la idea detrás de la obra era simplemente fascinante», dijo Littman a la BBC. Dijo que quería comprar el dibujo, pero que ya había sido vendido a una colección de arte estadounidense.
«Fue entonces cuando decidí que quería realizar el dibujo, tenerlo delante de mí y experimentarlo en la vida real», dijo.

Tres décadas más tarde, la instalación, que lleva el nombre de For Forest – The Unending Attraction of Nature-, ha abierto sus puertas.
Ambos artistas trabajaron en torno a una visión de los espacios naturales que sólo existen como objetos en una exposición.
Plantado en el estadio de fútbol Wörthersee de Klagenfurt, con capacidad para 30.000 espectadores, se espera que el bosque cambie de color a medida que se acerca el otoño.
Los 299 árboles fueron traídos de los viveros y vivirán después del proyecto en un sitio de plantación cerca del estadio, causando la menor interferencia posible con la naturaleza.
«Nunca he trabajado con seres vivos antes y soy absolutamente consciente de que esto no se puede comparar con trabajar con una escultura, una foto o una pintura», dijo Littman. «El trabajo debe adaptarse a la especie y debe hacerse con mucha atención y respeto. «
Trabajó junto a Enzo Enea, un arquitecto paisajista, que tenía mucha experiencia trabajando con árboles en diferentes entornos, para asegurarse de que estuvieran bien cuidados.
«La percepción es realmente un tema central en mis proyectos», dijo. «En For Forest, lo hago tomando algo que conocemos en nuestra vida diaria y poniéndolo en un nuevo contexto. Esto obliga a la gente a cuestionar las cosas que los rodean y que dan por sentado, en este caso los árboles».