Soldados colombianos muertos en emboscada por una banda de narcotraficantes

Cuatro soldados han muerto y otros dos han resultado heridos en una emboscada cerca de la ciudad de Caucasia, en el norte de Colombia.

Se cree que una poderosa banda criminal conocida como el Clan del Golfo estuvo detrás del ataque.

Los soldados fueron desplegados en el área después de los informes de un tiroteo entre el Clan del Golfo y un grupo criminal rival, Los Caparrapos.

La zona es una ruta de tránsito clave para el contrabando de drogas desde Colombia y tiene altos niveles de violencia.

¿Qué es el Clan del Golfo?
Las fuerzas de seguridad de Colombia dicen que el Clan del Golfo es la banda criminal más poderosa del país. Tiene amplias conexiones internacionales y el Departamento de Estado de los Estados Unidos la ha descrito como una «organización criminal fuertemente armada y extremadamente violenta».

Dirigido por Dairo Antonio Úsuga, también conocido como Otoniel, se dedica al contrabando de drogas y personas, la minería ilegal de oro y la extorsión.

Las autoridades estadounidenses han ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares (4,1 millones de libras esterlinas) por información que conduzca a la detención de Otoniel.

¿Qué ha pasado?
Los soldados fueron enviados a las afueras de Caucasia, donde miembros del Clan del Golfo se enfrentaban con sus rivales de Los Caparrapos, un grupo armado que ha intentado arrebatar el control de la zona rica en oro y cocaína del Clan del Golfo.

El ejército colombiano dice que miembros del Clan del Golfo abrieron fuego contra los soldados cuando se acercaban.

El ejército ha enviado refuerzos por tierra y aire para perseguir a los responsables del ataque.

¿Qué tan violento es Colombia ahora?
El grupo rebelde más grande de Colombia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), firmó un acuerdo de paz con el gobierno en noviembre de 2016.

La mayoría de sus combatientes se desarmaron como parte del acuerdo de paz y los ataques contra las fuerzas de seguridad disminuyeron.

Sin embargo, cientos de activistas sociales, defensores de la tierra y de los derechos humanos, así como antiguos miembros de las Farc, han sido asesinados en los años transcurridos desde que se firmó el acuerdo.

Se cree que estos ataques son llevados a cabo por grupos criminales como el Clan del Golfo y Los Caparrapos para silenciar a cualquiera que se atreva a oponerse a su intento de controlar grandes áreas a través del miedo y la intimidación.

El acuerdo de paz recibió otro duro golpe la semana pasada cuando cuatro ex comandantes de las Farc aparecieron en un video y llamaron a sus partidarios a tomar las armas de nuevo, argumentando que el gobierno no había cumplido con su parte del trato.

Todavía no está claro cuántos combatientes comanda el grupo revivido de las Farc y cuáles son sus planes, pero ha avivado los temores de que los ataques contra civiles y las fuerzas de seguridad puedan aumentar aún más.