Un millón de nuevas infecciones de transmisión sexual cada día, dice la OMS

La Organización Mundial de la Salud ha calculado que cada día se producen un millón de nuevas infecciones de transmisión sexual (ITS).

Esto significa más de 376 millones de casos nuevos al año de cuatro infecciones: clamidia, gonorrea, tricomoniasis y sífilis.

La OMS destaca la falta de progreso para detener la propagación de las ITS, y dice que sus cifras son una «llamada de atención».

Los expertos están particularmente preocupados por el aumento de las ITS resistentes a los medicamentos.

La OMS evalúa regularmente el impacto global de las cuatro infecciones comunes de transmisión sexual.

Examina las investigaciones publicadas y recopila informes de sus trabajadores en países de todo el mundo.

En comparación con su último análisis en 2012, la OMS informa de que «no se ha producido un descenso sustancial» en las tasas de infecciones nuevas o existentes.

Sugiere que alrededor de una de cada 25 personas en el mundo tiene al menos una de estas cuatro ITS, y que algunas experimentan múltiples infecciones al mismo tiempo.

Las cifras sugieren que entre las personas de 15 a 49 años de edad en 2016 había:

156 millones de nuevos casos de tricomoniasis
127 millones de nuevos casos de clamidia
87 millones de nuevos casos de gonorrea
6.3 millones de nuevos casos de sífilis
La tricomoniasis es causada por una infección por un parásito durante las relaciones sexuales. La clamidia, la sífilis y la gonorrea son infecciones bacterianas.

«Heraldos de una crisis más amplia
Los síntomas de las ITS pueden incluir secreción, dolor al orinar y sangrado entre períodos. Sin embargo, muchos casos no presentan síntomas.

Las complicaciones graves pueden incluir enfermedad inflamatoria pélvica e infertilidad en mujeres por clamidia y gonorrea, y enfermedad cardiovascular y neurológica por sífilis.

Si una mujer contrae una ITS durante el embarazo, puede provocar mortinatos, nacimientos prematuros, bajo peso al nacer y problemas de salud para el bebé, como neumonía, ceguera y deformidades congénitas.

El Dr. Peter Salama, de la OMS, dijo: «Estamos viendo una preocupante falta de progreso para detener la propagación de las infecciones de transmisión sexual en todo el mundo.

«Esta es una llamada de atención para un esfuerzo concertado para asegurar que todos, en todas partes, tengan acceso a los servicios que necesitan para prevenir y tratar estas enfermedades debilitantes».

Practicar el sexo seguro, en particular mediante el uso del preservativo, y un mejor acceso a las pruebas son cruciales, dice la OMS.

En términos de tratamiento, las ITS bacterianas pueden ser tratadas y curadas con medicamentos ampliamente disponibles.

Pero el tratamiento de la sífilis se ha hecho más difícil debido a la escasez del tipo específico de penicilina necesaria, y ha habido un aumento en los casos de la llamada «supergonorrea», que es casi imposible de tratar.

El Dr. Tim Jinks, jefe del programa de Infecciones Resistentes a los Medicamentos de Wellcome, dijo: «Los casos de gonorrea que no se pueden tratar son presagios de una crisis más amplia, en la que las infecciones comunes son cada vez más difíciles de tratar.

«Necesitamos urgentemente reducir la propagación de estas infecciones e invertir en nuevos antibióticos y tratamientos para reemplazar los que ya no funcionan».